Publicaciones

“Sabores de resistencia: Recetas de cuidado emocional entre activismos trans”

Este libro tiene recetas que puedes cocinar con los ingredientes que quieras y tengas, adaptándolas a tu gusto. Usamos la metáfora de cocinar para mostrar las diferentes formas de cuidado que pueden haber, y la necesidad de buscar lo que nos funcione a nosotrxs. Queremos que este recetario ayude a activistas trans a reencontrar la alegría del activismo, viéndolo como algo sanador, colectivo y fortalecedor.

Destacamos lo importante que es ver el bienestar y la salud mental desde lo colectivo y lo sociopolítico, y que la creatvidad en el cuidado permite darle sabor a la lucha diaria. Por eso, esta cartilla fue creada con activistas trans de varias regiones de Colombia, compartiendo aprendizajes, experiencias y recetas de muchos sabores para cuidarse a sí mismxs y entre pares.

“SRCEV (Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales) Diverso. Por un SRCEV diverso con datos que nos incluyan a todxs”

Con este informe buscamos mejorar las intervenciones en salud y una mayor aplicabilidad de la política pública relacionada con la población trans y no binaria; a partir de información del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales (SRCEV). El SRCEV tiene la oportunidad de reducir las inequidades y las brechas a partir del reconocimiento libre de la identidad y del fortalecimiento de las intervenciones en salud principalmente con la incorporación de la variable género en los procesos de certificación y registro civil.

“‘Aprendí cómo decir no’: Abusos laborales y explotación sexual en estudios de webcam colombianos”

El informe investiga los abusos laborales y la explotación sexual a los que se somete a trabajadoras y trabajadores en estudios de webcam para adultos en Colombia, a quienes entrevistó Human Rights Watch. Decenas de modelos que producen contenidos para la industria global de webcams, que genera miles de millones de dólares, describieron las condiciones de trabajo dentro de los estudios, que incluyen mobiliario cubierto con fluidos corporales de otras personas y espacios plagados de chinches y cucarachas. Diversas personas adultas que trabajan como modelos denunciaron sufrir coerción para practicar actos sexuales que les resultaron dolorosos, degradantes o traumáticos. Los turnos de trabajo se prolongaban hasta 24 horas al día, y algunas de las personas indicaron que se les multaba por tomar descansos para ir al baño o beber agua. El equipo de investigación señala que las plataformas de webcam para personas adultas con sede en Estados Unidos y Europa deberían abordar de inmediato los abusos cometidos por estudios colombianos que forman parte de sus cadenas de suministro.

“El estado no me cuida, me cuidan mis amigas: Prácticas de cuidado que han creado las personas trans ante la ausencia estatal”

Este informe se concentrará en destacar un acto político esencial: el cuidado. No se habla de un cuidado que está únicamente relacionado con la esfera doméstica y privada, que tradicionalmente se ha asociado con ideas esencialistas acerca de lo femenino. Tampoco será objeto de este informe un cuidado mediado por prácticas mercantiles y que pretende adquirir valor entrando en lógicas de capital. En la información que se recolectó, se encontró un cuidado que va más allá de una disposición moral o un imperativo racional, pues se trata de un asunto ético-político que conecta en el plano individual, colectivo y el mundo. A través de esa interconexión, permite resistir y a la vez contestar a la violencia y discriminación cotidianas.